martes, 27 de diciembre de 2016

Mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de computo

Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO

Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:

Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón Un soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador.


Mantenimiento Correctivo de Hardware


EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.

Diferencia entre ambos son:
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con una buena organización del Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, además se llega a conocer puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc. Otras ventajas del Mantenimiento Preventivo son:
     Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento, esto es de suma importancia para el servicio que presta al Hospital.
    Disminución del tiempo muerto, reduce el tiempo de fuera de uso de equipos.
     Mayor duración, los equipos a instalaciones tendrán una vida útil mayor que la que tendrían sin Mantenimiento Preventivo.

Insumos, Que son los insumos?

Insumo es un término aplicado en el ámbito más que todo económico y de marketing, pero básicamente se puede decir que un insumo es cualquier elemento que represente una fracción en la elaboración de un producto, entiéndase como producto, todo aquello que se produce para un determinado fin.

Por ejemplo: en la fabricación de una mesa de madera, los clavos, el pegamento y el barniz son insumos. El fabricante necesita de dichos productos para la producción de la mesa que, sin los insumos, no puede existir.


Los insumos también son los ingredientes que se utilizan en una receta gastronómica. Los insumos del pan incluyen harina, agua, levadura y sal. Una salsa, por otra parte, requiere de diversos insumos (como tomates, cebolla, pimienta, ajo, crema, etc.).
La noción de insumos es muy frecuente en el ámbito de la informática. Una impresora requiere de múltiples insumos para su funcionamiento, como cartuchos de tinta, toners y resmas de papel.





Herramientas del sistema, Que es una herramienta de sistema?

Esta herramienta de Sistema generalmente es utilizado para identificar errores en nuestro computador y poder intentar solucionarlos

Talvez estos errores sean ocacionados por nuestra falta de conocimiento o simple falta de attencion por ejemplo cuando nosotros vamos tarde al trabajo escuela etc cometemos el error mas grande al solo cerrar la laptop e irnos sin saber que podemos ocacionar grandes proplemas a nuestro cpu

Despues de haber cometido este error podemos entrar rapidamente a la opcion de nuestra computadora ''Herramientas de sistema'' y comprobar que no exista ningun error



sábado, 17 de diciembre de 2016

sistemas operativos

Sistemas operativos existentes

Existen gran cantidad de Sistemas Operativos, ente los que podemos nombrar: el Sistema Operativo DOS, UNIX, OS/2, MVS, VMS, AS/400, MACINTOSH, LINUX, WINDOWS siendo este el más conocido y utilizado

Sistema Operativo DOS
El principio de los sistemas operativos se sitúa en el año 1980, en un tiempo en que los sistemas de 8 bits dominaban el mercado.
La empresa Intel había colocado la piedra base para el desarrollo de la primera generación de microordenadores de 16 bits, con el desarrollo de su microprocesador 8086.


Sistema Operativo UNIX

   Se inició como un proyecto de investigación y se ha convertido enun importante producto ampliamente utilizado en el mundo  de los negocios. Es un sistema que proporciona u  buen trabajo en red. Ofrece programas y servicios que permiten construir aplicaciones basadas en red. Este es un sistema mucho más fácil de portar a nuevas máquinas que otros sistemas operativos.

 Sistema Operativo OS/2

   Es un sistema operativo del cual casi todo el mundo ha oído hablar. Los objetivos principales de los diseñadores fue crear un sistema operativo ideal para las oficinas, proporcionar maneja dores gráficos independientes de los dispositivos, lograr que las aplicaciones tuvieran acceso directo a periféricos con ancho de la banda, proporciona un ambiente adaptado para cada programa y ofrece también un ambiente protegido para garantizar la estabilidad del sistema.

El Sistema Operativo MVS

El uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos.
El programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.
La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, en la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM que posteriormente se llamaría MVS. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.

 Sistema Operativo AS/400

Es un sistema integrado muy complejo que incluye el hardware, el software, la seguridad, una base de datos y otros componentes.  El sistema operativo para el AS/400 se llama OS/400. El OS/400 reside sobre el MI. Esto permite que el sistema operativo sea independiente del hardware. La mayoría de los componentes del sistema operativo manejan funciones tales como memoria, proceso, programa, y gerencia de I/O. En el AS/400 estas funciones de nivel inferior son manejadas por el código interno licenciado (LIC) que es el software de sistema operativo debajo del MI. El LIC protege programas de uso y OS/400 contra cambios del hardware. El AS400 contiene una base de datos emparentada llamada DB2/400. DB2/400 se integra en el AS/400 en parte sobre el MI y en LIC. Convencional las bases de datos son en parte los componentes de software separados que residen encima del sistema operativo. 

Sistema Operativo MACINTOSH

   Este trabaja mediante una interface gráfica, la cual se representa en la pantalla como un escritorio de trabajo (Desktop), donde puedes encontrar, al igual que en una oficina, archivos de documentos, herramientas de trabajo, aplicaciones y diversas instrucciones que te harán un manejo más accesible y sencillo en tu computadora.

Sistema Operativo LINUX

Es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell.

Sistema Operativo Windows

   Las dos primeras versiones de este "Entorno Operativo" (nótese que no era un sistema operativo en sus principios) hacían que una tortuga cansada arrastrándose cuesta arriba se viera "muy rápida" y no tuvieron mucho éxito entre el público consumidor (ningún éxito en realidad). Lo único que logró fue que Apple le iniciara un juicio a Microsoft por ser "muy parecido" a su sistema operativo MacOs. El mismo fue abandonado tiempo después por Apple debido a que no había resolución. El boom de Windows se produjo con su versión 3.0 (y más aún con la 3.1) cuando comenzó a aprovechar las capacidades de los procesadores "386" y le dio un mejor manejo a la memoria. Fue simplemente un "shell" para DOS, ya que sin este no funcionaba. Y por esa razón no es un sistema operativo, sino un "entorno operativo". El atractivo que tuvo para con la gente fue su "casi real" facilidad de uso y su "cara" gráfica que hacía olvidar "las pantallas negras" de DOS. Un tiempo más tarde se le agregaron capacidades para trabajar con redes y pasó a la versión 3.11 (para grupos de trabajo). Esta fue la última versión comercial que salió al mercado antes de que Windows 95 hiciera su aparición.


diferenciar las funciones del sistema operativo

Bienvenidos a la materia de diferenciar las funciones del sistema operativoEn esta ocasión desarrollaremos conocimientos enfocados en información que nos ira sirviendo poco a poco y que esta permita implementar controles adecuados para que su manejo se realice en forma segura, confiable, íntegra y disponible. En este Blegger veremos cuales sistemas operativos existen y en qué consisten, al igual que también veremos herramientas del sistema, insumos y mantenimientos preventivos. 
¿En qué consiste la materia de diferenciar las funciones del sistema operativo?
Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, video juegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver. Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.
A sí que el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario con el fin de reducir la complejidad del equipo.
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.